Diputado electo Ricardo Rada plantea posible eliminación de más de un ministerio

Avatar prensa F10 | 23 de octubre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

El diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, señaló que a partir de la promulgación del decreto de transición, se iniciará un exhaustivo trabajo de fiscalización en las diferentes carteras del gobierno, con el objetivo de evaluar el estado de la economía, la ejecución presupuestaria y los obstáculos que enfrenta cada ministerio. Según Rada, se conformó un equipo técnico, financiero y jurídico para recabar información y obtener un diagnóstico completo sobre la situación que heredará el nuevo gobierno.

Rada destacó que el presidente electo, Rodrigo Paz, ya ha conformado su gabinete y se encuentra trabajando en la creación de decretos y marcos normativos que permitan una transformación del Estado, con mayor libertad para los ciudadanos y simplificación de trámites que hoy limitan la iniciativa privada y generan temor en los contribuyentes. Asimismo, el legislador remarcó que la planificación incluye medidas de austeridad en la ceremonia de posesión y en la administración del Estado, priorizando la reducción de gastos en un contexto de crisis económica.

Sobre la polémica por la sede de la posesión presidencial, Rada explicó que, por motivos de economía y logística, el acto se realizará en La Paz, a pesar de acuerdos previos para realizarlo en Sucre. Según el legislador, esta decisión busca evitar gastos innecesarios y garantizar una administración eficiente, al tiempo que llamó a los sectores que demandaban Sucre a comprender la situación económica del país y a priorizar el bienestar de todos los bolivianos por encima de intereses particulares.

En cuanto a las protestas y movilizaciones anunciadas por sectores como la Central Obrera Boliviana, Rada aseguró que el mensaje del pueblo boliviano en las elecciones fue claro y debe ser respetado. Señaló que la población busca un gobierno que trabaje para todos los bolivianos y no para grupos privilegiados que se han beneficiado durante las últimas décadas, y recalcó que las medidas de presión no deben obstaculizar el proceso de transición y la gobernabilidad.

Respecto a la incorporación de antiguos militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) al PDC, el legislador aclaró que la depuración corresponde únicamente a la renuncia de su militancia previa, pero no implica excluirlos de sus funciones electas, ya que fueron elegidos por voto popular y representan a una parte de la población. En este sentido, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta y respetuosa con todos los legisladores electos, independientemente de su procedencia política.

Sobre denuncias de presuntas ofertas de cargos a cambio de dinero dentro del PDC, Rada aseguró que se ha procedido con la denuncia correspondiente y reafirmó que el criterio económico no será tomado en cuenta para ocupar cargos en el gobierno. Subrayó que el principal requisito será la capacidad y el perfil técnico de los postulantes, priorizando la meritocracia por encima de privilegios o favores políticos, con el objetivo de garantizar un Estado eficiente y transparente.

Finalmente, Rada adelantó que el presidente electo busca reducir el número de ministerios de 17 a 12, con el fin de simplificar la administración pública y eliminar estructuras innecesarias que dificultan la productividad de los bolivianos. Confirmó que uno de los ministerios que podría desaparecer es el de Justicia, considerado como brazo operativo del Ejecutivo, y que los detalles completos sobre los cambios se darán a conocer el día de la posesión presidencial.


0 Ratings Rate it