¿Qué acciones pueden ayudar a la preservación del Cerro Rico de Potosí?
Una sentencia constitucional obliga al gobierno y al Legislativo a demostrar acciones concretas para preservar la morfología del Cerro Rico de Potosí, sin embargo, los expertos y asambleístas locales consideran que no se ha avanzado significativamente. Señalan que las cooperativas mineras son responsables del deterioro acelerado del Cerro Rico del departamento, debido a prácticas de extracción que incumplen las normativas de seguridad y conservación, mientras que el gobierno ha sido señalado por su presunta complicidad en este proceso.
En respuesta, los dirigentes de COMCIPO lograron el congelamiento de cuentas del Ministerio de Minería por incumplimiento de la sentencia 1066, que establece la migración de la actividad minera. Asimismo, una comisión de diputados se constituyó en Potosí para fiscalizar in situ, aunque hasta la fecha no se han obtenido resultados concretos, pues la administración nacional continúa siendo cuestionada por su falta de acción frente a la extracción irregular de minerales en el Cerro Rico.