Crece la preocupación por delitos cibernéticos cometidos por policías: proponen inclusión de formación en protección de menores

Avatar prensa F10 | 9 de octubre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

En menos de un mes, La Paz registró dos casos que involucran a policías bolivianos en delitos de ciberacoso o grooming, no como investigadores, sino como perpetradores. El 4 de octubre de 2025, una madre descubrió mensajes y fotografías íntimas enviados por un oficial de la Policía en el celular de su hija de 14 años. Para detenerlo, la mujer organizó una emboscada haciéndose pasar por su hija, concretando un encuentro en la avenida Federico Zuazo donde el implicado fue capturado.

Un mes antes, otro funcionario policial con grado de capitán, perteneciente a la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia, fue hallado con más de 30 carpetas de fotografías y videos sexuales de mujeres. Entre las víctimas se encontraban universitarias, oficiales y menores de edad, algunas de ellas trabajadoras del hogar. Cada carpeta contenía material sexual cuidadosamente fechado y registrado por el propio policía, lo que evidencia la gravedad y sistematicidad de los delitos.

Los casos generaron alarma sobre la necesidad de supervisión parental y la prevención de delitos digitales. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia recomendó a los padres mantener control sobre las redes sociales y dispositivos de sus hijos, incluso respetando su privacidad, para protegerlos de posibles delitos cibernéticos y acoso.

Además, surgen propuestas para reforzar la formación policial. Voces del sector sugieren incluir materias de protección infantil en la malla curricular de la ANAPOL y revisar los perfiles psicológicos de los efectivos. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó que la capacitación y actualización de contenidos en la universidad policial y la dirección nacional se evaluarán para asegurar que los oficiales estén preparados para enfrentar los riesgos y amenazas actuales, incluso dentro de la institución.


0 Ratings Rate it