La Alcaldía de El Alto, en coordinación con ejecutivos del transporte y dirigentes vecinales, realizó un operativo de control en el Distrito 7 para sancionar a los conductores que incurren en el denominado “trameaje”, una práctica que afecta directamente a los usuarios del servicio público. Desde las seis y media de la mañana, funcionarios municipales y la Guardia Municipal de Transporte realizaron decomisos de al menos 20 discos de funcionamiento, como parte de las medidas contra quienes incumplen las rutas establecidas.
Las sanciones por reincidencia incluyen la suspensión de la tarjeta de operación y circulación, impidiendo a los infractores continuar con sus labores. Las autoridades indicaron que los controles se extenderán a horarios nocturnos y a zonas neurálgicas de la ciudad, donde se detecta mayor número de irregularidades. Algunos choferes argumentaron que realizan trameajes debido al desabastecimiento de combustible y al alza de la canasta familiar, sin embargo, el municipio recalcó que estas excusas no justifican el perjuicio a los pasajeros.
Dirigentes vecinales denunciaron que el trameaje afecta gravemente a la economía de los alteños, ya que muchos vecinos deben pagar hasta 4,50 bolivianos para llegar a sus domicilios por el fraccionamiento de las rutas. Ante esta situación, la Alcaldía habilitó un canal de denuncias en el Jach’a Uta, cuarto piso de Movilidad Urbana, donde los ciudadanos pueden presentar fotografías de la placa o del conductor infractor para iniciar sanciones correspondientes.