Choferes de El Alto rechazan legalización de autos chutos por temor a mayor congestión

Avatar prensa F10 | 14 de octubre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

La nacionalización de los autos “chutos” se ha convertido en un tema de controversia en la ciudad de El Alto, luego de que algunos candidatos presidenciales plantearan esta propuesta en la segunda vuelta electoral. El sector del transporte público se manifestó en contra, advirtiendo que la medida agravaría el congestionamiento vehicular que ya aqueja a la urbe. Los choferes señalan que las calles alteñas se encuentran saturadas y que permitir la legalización de más vehículos solo empeoraría el tráfico y complicaría la movilidad tanto de transportistas como de particulares.

Los representantes del transporte sindicalizado expresaron además su molestia por el impacto económico que podría generar esta medida. Argumentan que, a diferencia de los autos chutos, ellos pagan impuestos y cumplen con todas las obligaciones legales, por lo que consideran injusto que se otorgue facilidades a quienes introdujeron vehículos de manera irregular al país. “Nosotros aportamos al país y no vamos a permitir que se nacionalicen esos autos”, afirmaron, advirtiendo posibles movilizaciones si la propuesta avanza.

Asimismo, los transportistas recordaron que el abastecimiento de combustible ya resulta insuficiente para el parque automotor actual, por lo que el ingreso de más vehículos podría agravar la escasez. A esto se suma la preocupación por un posible aumento de la delincuencia y el deterioro de las relaciones internacionales con Chile, país desde donde proviene gran parte de los motorizados ilegales. En criterio del sector, legalizar los autos chutos no solo sería inviable, sino también perjudicial para la economía y el orden vial del país.


0 Ratings Rate it