Economía boliviana registra contracción del 2,4% en el primer semestre de 2025, según INE

Avatar prensa F10 | 14 de octubre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

Bolivia da un paso trascendental al actualizar el año base de referencia de sus cuentas nacionales a 2017, incorporando las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) del 2008. Esta modernización, resultado de seis años de trabajo de un equipo técnico especializado y con apoyo de organismos internacionales como la CEPAL y el FMI, posiciona al país entre los tres de Sudamérica con el año de referencia más moderno y dentro de un grupo selecto de cinco en el continente que aplican medidas de encadenamiento del crecimiento.

A pesar de la actualización metodológica, la economía boliviana registró una contracción del 2,40% al primer semestre de 2025. Si bien el sector agrícola, silvícola y ganadero creció 3,71%, otras áreas como transporte, comercio, actividades inmobiliarias e industrias manufactureras registraron tasas negativas, afectadas por bloqueos y coyuntura política desfavorable. Las actividades extractivas, en particular hidrocarburos y minería, mostraron un retroceso de 12,98%, reflejando un comportamiento adverso en sectores estratégicos.

En el sector agrícola, la producción de soya creció 24%, mientras que la ganadería y actividades conexas cayeron 2,02% por menores rendimientos en pollos y ganado bovino. La silvicultura, caza, pesca y actividades de servicios conexos cayeron 24,07% por una baja en la zafra de castaña. La industria alimentaria presentó un ligero crecimiento de 0,61%, impulsada por el sector lácteo con 6,93%, aunque sectores como la elaboración de azúcar y melazas registraron caídas de 15,31%. Otras industrias mostraron un incremento de 1,06%, mientras que la actividad relacionada con la elaboración de aceites de origen vegetal y animal creció 3,82%.


0 Ratings Rate it