Analista económico destaca respaldo internacional a la economía de Bolivia tras victoria del PDC
El economista Luis Fernando Romero analizó la situación económica de Bolivia tras los resultados electorales que dieron como ganador a Rodrigo Paz. Destacó que el respaldo internacional, en especial de Estados Unidos, podría ser clave para estabilizar el país, aunque señaló que la economía enfrenta desafíos inmediatos como la escasez de dólares, la falta de combustibles y la inflación, factores que preocupan tanto a la población como a los mercados.
Romero explicó que la cotización del dólar paralelo experimentó un incremento especulativo tras conocerse los resultados, llegando a los 15 bolivianos, aunque posteriormente descendió a 13,3 bolivianos. Atribuyó esta volatilidad a la incertidumbre inicial y a la necesidad de que las medidas políticas y económicas se consoliden en las próximas semanas.
El especialista enfatizó que el nuevo gobierno debe implementar acciones urgentes para garantizar liquidez en el sistema financiero y asegurar la provisión de combustibles, evitando un posible default y reforzando la confianza en la economía nacional. Señaló que la cooperación internacional y la coordinación con el gobierno saliente serán fundamentales para lograr estos objetivos.
Romero agregó que a mediano y largo plazo será necesario aplicar reformas estructurales, incluyendo ajustes tributarios, modernización de instituciones y cambios en la legislación de hidrocarburos, con el objetivo de recuperar la economía y garantizar sostenibilidad fiscal. También mencionó la importancia de atraer inversión extranjera y abrir mercados para productos no tradicionales.
Finalmente, el economista concluyó que el gobierno entrante tendrá un rol de transición, enfocado en estabilizar la economía y sentar las bases para que futuras administraciones puedan impulsar un crecimiento sostenido y sostenible, dejando atrás la recesión que ha marcado los últimos años y garantizando certidumbre para la población y los inversionistas.