El dirigente Agustín Zambrana hizo un llamado urgente al presidente Luis Arce y al senador Lucio Gómez para la promulgación inmediata de la ley corta de emergencia de combustibles, asegurando que su aprobación no responde a intereses ideológicos ni regionales, sino a la necesidad de garantizar el abastecimiento en todo el país. Zambrana señaló que la medida podría contribuir a reducir la inflación y brindar certidumbre a los diferentes sectores productivos de Bolivia.
Según el dirigente, los nueve departamentos del país se encuentran actualmente afectados por bloqueos y desabastecimiento de combustible, situación que está paralizando la producción nacional. Productores de café, arroz, caña, leche y viñedos han reportado que no pueden cosechar ni transportar sus productos, afectando directamente la economía y la seguridad alimentaria. Zambrana enfatizó que esta crisis no es exclusiva de una región, sino que impacta a todo el territorio nacional.
Zambrana también se refirió a las preocupaciones del sector transportista, que teme que la ley pueda generar un incremento de precios del combustible. No obstante, destacó que los choferes no cuentan con abastecimiento adecuado, mientras que la venta de combustible negro en el mercado paralelo ha alcanzado precios de hasta 20 bolivianos por litro en áreas rurales y ciudades intermedias, generando un descontento generalizado.
El dirigente subrayó que la ley de emergencia ofrece alternativas para garantizar el suministro a sectores estratégicos como salud, educación, minería, comercio y transporte, sin imponer obligaciones al consumidor final. La medida tendrá un plazo de 90 días para evaluar su efectividad, con la posibilidad de ajustes si no cumple con los objetivos de abastecimiento y estabilidad económica.
Finalmente, Zambrana reiteró su llamado a las autoridades: “No es un tema ideológico ni regional. Piensen en Bolivia”, y resaltó que la promulgación de la ley podría frenar el impacto de la inflación y evitar que la crisis del combustible siga afectando la vida de los ciudadanos y la producción nacional.
