Alcalde de Trinidad ofrece recompensa a quienes denuncien venta ilegal de combustible
El alcalde de Trinidad anunció que implementará una recompensa para quienes denuncien la venta ilegal de combustible en la ciudad, asegurando que el pago no provendrá de las arcas municipales, sino de su propio bolsillo. La medida busca frenar la especulación en medio de la escasez de carburantes, ya que algunos comerciantes llegan a vender combustible en botellas a precios elevados, afectando la economía local. Según explicó, esta no es la primera vez que se aplica la estrategia; medidas similares adoptadas meses atrás lograron estabilizar la distribución de combustibles.
Para controlar la situación, se coordina con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Policía Nacional, implementando un sistema de “carguillo” basado en el número de carnet de identidad. Las denuncias recibidas serán evaluadas cuidadosamente para sancionar a quienes especulen y poner fin a la comercialización irregular. La iniciativa también cuenta con el respaldo de las fuerzas vivas y dirigentes del municipio.
El alcalde enfatizó que, como autoridad municipal en una región autonómica, tiene facultades para tomar determinaciones en beneficio de la comunidad. Subrayó que la recompensa es un incentivo personal destinado a premiar a los ciudadanos que colaboren con la denuncia de irregularidades en la venta de combustible, buscando proteger la economía del pueblo y garantizar un suministro más equitativo.
Además, la autoridad alertó sobre los impactos de la escasez de diésel en la producción agropecuaria del Beni, señalando que los mismos cupos de asignación anteriores no responden a la actual expansión productiva de la región. El desabastecimiento afecta la seguridad alimentaria y la planificación de siembra, por lo que las medidas buscan coordinar los cupos necesarios y garantizar que el sector productivo sea considerado por el nuevo gobierno.
