Niños de Viacha se convierten en guías turísticos para preservar el conocimiento ancestral

Avatar prensa F10 | 5 de noviembre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

En medio de la comunidad de Pallina Grande, en el municipio de Viacha, una unidad educativa ha logrado combinar la enseñanza con el turismo cultural. Las aulas de esta escuela se han transformado en espacios vivos donde el aprendizaje va más allá de los libros: los estudiantes, desde los cinco años, aprenden en aulas ecológicas, cultivan en invernaderos, realizan experimentos en laboratorios y elaboran medicinas tradicionales. Esta experiencia educativa, única en su tipo, promueve el aprendizaje práctico y el respeto por la naturaleza y la cultura ancestral.

El origen de este proyecto se remonta al año 2015, cuando la unidad educativa inauguró su museo escolar con el apoyo de la agregada cultural de Estados Unidos. Desde entonces, el museo se ha convertido en el corazón del establecimiento y en un punto de referencia para otras instituciones educativas. La visita guiada incluye distintos espacios: el salón de actos, el museo, el laboratorio, la sala de audiovisuales y el aula ecológica, donde los estudiantes muestran los frutos de su trabajo y su conocimiento sobre la biodiversidad.

Una de las características más destacadas de este proyecto es que los guías turísticos no son adultos, sino los propios estudiantes, conocidos como “titi”. Bajo la guía de su profesor Basilio Choque, los niños exponen sobre plantas medicinales, preparan pomadas, explican el significado de las danzas tradicionales y muestran herramientas antiguas utilizadas en la producción agrícola. También relatan historias locales y saberes ancestrales que se mantienen vivos gracias a su entusiasmo y curiosidad por aprender.

Además de rescatar tradiciones, los estudiantes aprenden a interpretar los signos de la naturaleza. Por ejemplo, observan el comportamiento de aves como la leque leque para prever los cambios en el clima o la producción agrícola. Este tipo de conocimientos, heredados de sus abuelos, se integran en la enseñanza cotidiana del museo escolar. Con más de una década de existencia, el proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y hoy busca ampliar sus espacios para consolidar la ruta turística de Pallina Grande, un modelo de educación que une el pasado y el futuro a través del conocimiento ancestral.


0 Ratings Rate it

Noviembre F10 es - 24/7