Cesar Gonzales explica la caída del dólar paralelo en Bolivia
César Gonzales, Ejecutivo Nacional de la Confederación de Gremiales de Bolivia, valoró positivamente el inicio de la gestión del presidente Rodrigo Paz, destacando la renovación de ministros y la presentación de medidas económicas orientadas a generar certidumbre en el país. Gonzales señaló que acciones como el abastecimiento de diésel, el “perdonazo” tributario y la modificación del código tributario representan un impulso para el sector gremial y la economía boliviana en general.
El dirigente explicó que la caída del dólar paralelo, que actualmente se cotiza cerca de los 10 bolivianos, se debe a la confianza generada por las medidas del nuevo gobierno y a la menor demanda de importadores. Aclaró que los efectos sobre los precios de los productos no serán inmediatos, ya que las mercancías adquiridas con dólares más altos aún se encuentran en el mercado, y la estabilización se reflejará en semanas posteriores según el tipo de producto y los tiempos de importación.
Gonzales resaltó la importancia de mantener políticas que favorezcan la producción y la exportación, abriendo Bolivia al comercio internacional y evitando la competencia interna que afecta al sector. Asimismo, mencionó que la confederación ha presentado solicitudes de reuniones con el presidente y otras autoridades para asegurar el cumplimiento de compromisos que beneficien a los gremiales y pequeños empresarios, como el alivio tributario y la formalización del sector.
El dirigente denunció que en gestiones anteriores hubo persecución y quiebras injustificadas de negocios debido a malas prácticas de funcionarios y la implementación deficiente de normativas como la facturación electrónica. Gonzales insistió en que el nuevo gobierno debe garantizar seguridad jurídica, reemplazar a funcionarios que han causado daños y aplicar de manera efectiva las medidas prometidas para recuperar la confianza de los comerciantes y la población en general.
Finalmente, Gonzales destacó la importancia de la paciencia y el acompañamiento de todos los sectores para lograr estabilidad económica. Señaló que la circulación de dinero en la economía, junto con la generación de empleo y la transparencia gubernamental, permitirá que la ciudadanía y los gremialistas recuperen su capacidad de consumo y producción, generando un impacto positivo en los mercados y en el desarrollo del país.
