Modificaciones a la Ley Subnacional generan preocupación por perjuicios a organizaciones políticas
La senadora de Alianza Libre, Tomasa Yarhui, cuestionó la aprobación “arrolladora” de las modificaciones a la Ley de Elecciones Subnacionales en la Cámara de Senadores, señalando que no se permitió el debate ni el consenso entre las bancadas. Según la legisladora, la decisión dejó de lado la participación de varias agrupaciones ciudadanas y partidos políticos, incluidos los que aún gestionan su personería jurídica. Yarhui advirtió que los cambios afectan de manera directa la posibilidad de que nuevas fuerzas participen en los comicios, y pidió que la Cámara de Diputados enmiende lo que considera un “error garrafal”.
La senadora recordó que la normativa establece plazos muy reducidos, como el reconocimiento de partidos hasta 90 días antes de la elección, además de fechas ya vencidas para alianzas y fusiones. Indicó que el Tribunal Supremo Electoral envió una recomendación formal para que estos aspectos sean revisados en el pleno, pero que el Senado no incorporó dicha sugerencia. En ese sentido, expresó su expectativa de que Diputados tome en cuenta la observación y actúe conforme a las necesidades del proceso electoral y de las organizaciones que buscan habilitarse.
