Álvaro Ríos cuestiona informe del MAS que mostró un panorama optimista en hidrocarburos
Expertos en hidrocarburos denuncian irregularidades y despilfarro en el sector energético boliviano durante la última década. Álvaro Ríos, analista del área, afirmó que la propaganda oficial de los gobiernos anteriores generó una percepción de bonanza inexistente, mientras se realizaban inversiones innecesarias y costosas que no beneficiaron al país. Entre estas acciones, mencionó la construcción de plantas y líneas eléctricas destinadas a exportar energía a países vecinos que no tenían demanda real.
Ríos explicó que la administración deficiente y la corrupción se concentraron en los altos mandos políticos, mientras que los mandos medios y técnicos fueron los encargados de ejecutar las decisiones sin mayor control. Señaló que se han malversado recursos en exploración y producción de hidrocarburos, y que parte del petróleo y gas extraídos no fue fiscalizado adecuadamente, llegando a manos de terceros fuera del control del Estado.
El analista resaltó que la Comisión de la Verdad de Hidrocarburos tiene la tarea de esclarecer los hechos y establecer responsabilidades. Según Ríos, es fundamental que esta investigación se enfoque en identificar a los principales responsables de las irregularidades y que no se limite únicamente a mandos medios o funcionarios de menor rango, ya que las decisiones clave provinieron de los niveles más altos del poder político.
Además, Ríos señaló que la transparencia y el control del sector son esenciales para recuperar la confianza de la población y garantizar el abastecimiento de combustibles. Destacó la importancia de permitir la participación del sector privado en la importación y distribución de energía, evitando que los subsidios sean utilizados de manera irregular y asegurando que los recursos lleguen efectivamente a quienes los necesitan.
Finalmente, el experto enfatizó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) requiere una auditoría profunda y la recuperación de su funcionalidad como empresa estratégica. Subrayó que la transparencia, la investigación rigurosa y el correcto manejo de los recursos son fundamentales para que Bolivia pueda reconstruir un sector energético clave para su economía y evitar que los errores y la corrupción del pasado se repitan.
