Analista advierte que recorte de subvenciones y eliminación de EMAPA puede generar conflictos sociales
El analista económico Martín Moreira advirtió que las próximas medidas del gobierno frente a la crisis económica podrían afectar directamente a la población, especialmente a los sectores más vulnerables. Entre las acciones previstas se mencionan el ajuste del precio del dólar, la dolarización de créditos bancarios y la reducción de subvenciones, medidas que buscan hacer más sostenible la economía pero que podrían generar un aumento de la inflación y una pérdida temporal del poder adquisitivo. Moreira señaló que si los ajustes se realizan de manera gradual, el impacto podría ser controlado, pero un incremento brusco en los precios de combustibles y otros productos podría derivar en una inflación de hasta 100% durante varios meses.
Asimismo, el especialista advirtió que la eliminación de EMAPA, considerada un regulador de precios y un hub logístico clave para el abastecimiento interno, podría generar desabastecimiento y encarecimiento de alimentos. La desaparición de esta empresa afectaría a los aproximadamente 25.000 pequeños productores que dependen de ella, así como a la capacidad del mercado interno de mantener precios estables frente a la exportación. Moreira instó al gobierno a implementar las medidas económicas de manera planificada, para evitar trasladar la deuda pública a los trabajadores y generar conflictos sociales, mientras se espera la publicación de las acciones oficiales en los próximos días.
