Analista económico alerta que diferimiento de créditos podría afectar la banca
El analista económico Alberto Bonadona advirtió que el diferimiento de créditos recientemente promulgado podría generar problemas en la banca, dependiendo del número de beneficiarios y del monto total que se postergue. Señaló que si se trata de 45.000 personas, el impacto sería moderado, con un diferimiento estimado de 4,5 millones de dólares; en cambio, si los beneficiarios alcanzan 1,4 millones, la cifra podría elevarse a 140 millones de dólares. Bonadona aclaró que esta medida no implica condonación de deuda, sino un aplazamiento del pago de cuotas que incluyen capital e intereses, y subrayó la importancia de definir claramente quién califica para el beneficio.
El especialista explicó que, al no existir aún una reglamentación de la ley, los tiempos para su implementación podrían retrasarse, y que los beneficiarios podrían ser personas en riesgo de perder su vivienda o negocio, mientras que aquellos que ya han tenido moras prolongadas no serían incluidos. Añadió que la medida busca evitar el cobro de intereses sobre intereses, lo que se conoce como anatocismo, y que esto no representaría un problema grave para la banca.
Bonadona también señaló que el diferimiento podría generar un “riesgo moral”, ya que algunos prestatarios podrían acostumbrarse a solicitar este tipo de aplazamientos, afectando la disciplina de pago futura. Asimismo, advirtió que la banca podría endurecer las condiciones de nuevos créditos, especialmente para microprestatarios o personas que buscan vivienda social, aunque destacó que actualmente la banca no está otorgando créditos debido a la limitada liquidez en el sistema.
Finalmente, el analista enfatizó que la reglamentación será clave para definir con precisión los beneficiarios y los montos, evitando abusos y garantizando que la medida cumpla su objetivo. Además, subrayó que el diferimiento es temporal y que el impacto real dependerá de la claridad con la que se aplique, equilibrando la necesidad de apoyo a los prestatarios con la estabilidad financiera de los bancos y del sistema económico en general.
