Analista Paul Coca considera un “empate” el debate presidencial en Bolivia
El analista político Paul Coca calificó como un “empate” el reciente debate presidencial entre los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Según su evaluación, ambos postulantes evitaron ataques directos y optaron por centrar su intervención en la exposición de propuestas generales, adaptadas al formato del foro. Coca destacó que los dos coincidieron en temas clave para el país, como la necesidad de reducir el tamaño del Estado, reestructurar ministerios y eliminar empresas públicas deficitarias.
Asimismo, señaló que tanto Quiroga como Paz reconocieron la urgencia de obtener divisas mediante créditos internacionales, reflejando la compleja situación económica que atraviesa Bolivia. Ambos prometieron garantizar el abastecimiento de combustibles desde el primer día de gobierno, aunque el analista advirtió que cumplir con ello será un desafío ante la actual crisis estructural del país.
En relación con las reformas judiciales y constitucionales, Coca explicó que los candidatos evitaron profundizar en el tema, posiblemente por las limitaciones del formato y la falta de certezas sobre su viabilidad. Recordó que una modificación constitucional implica un proceso largo y costoso, que incluye referéndums y requiere recursos de los que Bolivia carece en la actualidad. Además, subrayó que ninguno de los aspirantes cuenta con los dos tercios necesarios en la Asamblea Legislativa para impulsar dichos cambios.
El analista también destacó la importancia del equilibrio político en la futura gestión, indicando que, independientemente de quién gane la segunda vuelta, ambos candidatos necesitarán alianzas en el Legislativo. La composición actual del Parlamento —con el PDC como primera fuerza y Libre como segunda— obliga, según Coca, a construir consensos para garantizar la gobernabilidad y evitar bloqueos institucionales.
Finalmente, sostuvo que la estabilidad del país dependerá de tres pilares: las decisiones del Ejecutivo para reducir privilegios y gastos, la respuesta de la población ante las medidas económicas, y la cooperación entre fuerzas políticas dentro de la Asamblea. “El que gane necesitará del otro”, concluyó Paul Coca, reafirmando que el debate no tuvo un vencedor claro, sino una muestra de la interdependencia política que marcará el futuro inmediato de Bolivia.