Analista político Joshua Bellot afirma que en 20 años no hubo voluntad política
El analista político Joshua Bellot señaló que durante los últimos 20 años no hubo voluntad política para cambiar la realidad económica y social del país. Según explicó, a pesar de los ingresos por renta petrolera, estimados en 60 mil millones de dólares, los indicadores de pobreza y empleo informal han empeorado, demostrando que la estructura económica de Bolivia no ha sufrido cambios significativos. Bellot calificó este período como “una época oscura” marcada por decisiones erróneas y casos de corrupción que afectaron al Estado y al desarrollo del país.
Bellot destacó que el primer discurso del presidente Rodrigo Paz no solo reconoció estas deficiencias históricas, sino que también transmitió un mensaje esperanzador a la ciudadanía. La población mostró emoción ante el compromiso del nuevo gobierno de enfrentar los problemas heredados, recuperar los valores nacionales y trabajar por la estabilización del país. Asimismo, resaltó la importancia de proteger a los sectores más vulnerables durante los ajustes económicos que se implementen.
El analista valoró las primeras señales del gobierno, entre ellas la posesión de un gabinete meritocrático y la reestructuración del Estado con reducción y fusión de ministerios. Señaló que estas medidas buscan optimizar recursos, disminuir el gasto innecesario y fortalecer la eficiencia administrativa. Bellot mencionó que, aunque algunas fusiones, como la de minería e hidrocarburos, generan debate, la racionalización del Estado es clave para disminuir el déficit y mejorar la gestión pública.
En el ámbito económico, Bellot resaltó la llegada inmediata de cisternas de combustible y la estabilización parcial del mercado del dólar, que se sitúa en torno a los 10 bolivianos con 52 centavos. Estos movimientos reflejan la confianza de los mercados y el efecto positivo de las medidas iniciales del gobierno, generando expectativas de estabilidad y credibilidad en la economía nacional. Según el analista, la reducción del riesgo país y la mayor oferta de dólares son señales de un entorno financiero más favorable.
Finalmente, Bellot mencionó que se espera la promulgación de varios decretos y leyes urgentes durante los próximos días, orientados principalmente a la recuperación económica y la distribución de recursos. Advirtió que el margen de error es mínimo debido a la crisis actual, pero destacó que las medidas iniciales demuestran un plan claro para enfrentar los desafíos. Las primeras acciones del gobierno reflejan un esfuerzo por estabilizar la economía, garantizar el abastecimiento y generar confianza en la ciudadanía y los mercados.
