Bolivia lidera en Sudamérica en casos de sarampión, alerta epidemiólogo Marcelo Parra
Bolivia lidera la lista de países sudamericanos con mayor incidencia de sarampión, registrando 2,8 casos por cada mil habitantes, según indicó el epidemiólogo Marcelo Parra. Aunque en números absolutos el país tiene menos casos que Canadá, México o Estados Unidos, la tasa estandarizada evidencia un impacto significativo. Los casos se concentran principalmente en jóvenes entre 1 y 19 años, quienes no habían sido completamente vacunados debido a retrasos en las campañas de inmunización y al efecto de la pandemia de COVID-19.
El Ministerio de Salud declaró inicialmente alerta sanitaria y luego emergencia, pero las medidas fueron consideradas tardías, lo que afectó la movilización de recursos y la llegada de vacunas. La falta de una respuesta masiva por parte de padres y población permitió que la cadena de transmisión se mantuviera, complicando el control del brote. A pesar de ello, las brigadas de vacunación realizaron un trabajo intensivo, movilizándose casa por casa y operando incluso fines de semana y feriados para inmunizar a la población vulnerable.
Parra destacó que uno de los factores que contribuyó a la propagación fue la tardanza en la implementación de las campañas y la subestimación de las alertas de la Organización Mundial de la Salud desde febrero. También señaló que decisiones como suspender clases no fueron del todo efectivas, ya que muchos menores continuaron reuniéndose en parques y espacios públicos, manteniendo la cadena de contagio. El especialista instó a reforzar la cobertura de vacunación, especialmente en grupos etarios de riesgo, para controlar la epidemia de manera efectiva.