CAB alerta sobre riesgos de legalizar autos chutos y su impacto en la industria
La Cámara Automotor de Bolivia (CAB) advirtió sobre los posibles efectos negativos de una medida que permitiría la nacionalización de vehículos irregulares, conocidos como “chutos”. Según la entidad, la implementación de esta normativa podría duplicar el número de vehículos en circulación, generar un grave congestionamiento vehicular y aumentar significativamente el consumo de combustible, estimado en una subvención de 3 mil millones de dólares.
Los directivos de la CAB explicaron que, de nacionalizarse cerca de un millón de vehículos, los valores de los autos actualmente legales se devaluarían hasta en un 50%, afectando directamente a los propietarios y al mercado automotor en general. Además, advirtieron que esta medida podría fomentar acciones ilícitas y distorsionar el sector, que ya enfrenta dificultades económicas tras la pandemia.
El sector automotor reporta que las importaciones y ventas de vehículos han experimentado un fuerte descenso en los últimos años. Durante 2024 se proyecta la importación de apenas 18 mil unidades, cifra significativamente inferior a las 51 mil registradas en 2022, evidenciando la dificultad del mercado para recuperarse de la caída provocada por la pandemia.
Por último, la CAB señaló que esta medida, de ser aplicada, afectaría la estabilidad económica del sector, generando impactos negativos en empleos y actividades relacionadas con la industria automotriz. Los representantes del gremio enfatizaron la necesidad de considerar cuidadosamente las consecuencias antes de implementar una norma de esta magnitud.