Cacho Herrera: “El vicepresidente actúa solo” y acuerdos anunciados podrían quedar en nada
La tensión dentro del binomio presidencial continúa escalando en la tercera semana de gestión, marcada por una serie de críticas públicas que el vicepresidente Edmand Lara ha difundido mediante múltiples videos en TikTok. Según el analista político Cacho Herrera, este incremento en la confrontación se volvió evidente durante el último fin de semana, cuando Lara publicó al menos cinco mensajes dirigidos primero a viceministros, luego a un ministro y finalmente al propio presidente Rodrigo Paz. Herrera alertó que esta dinámica exhibe una falta de coordinación interna que ya empieza a afectar la imagen del Gobierno.
El analista recordó que ambos líderes llegaron al poder desde trayectorias e intereses políticos distintos, lo que describió como un “accidente político”. En el caso de Lara, afirmó que sus aspiraciones iniciales eran llegar a la Presidencia o al menos ser candidato a la vicepresidencia con otras fuerzas políticas, mientras que Paz asumió el liderazgo tras cambios inesperados en su partido. Las diferencias, que ya existían antes de la campaña, se profundizaron tras la posesión, especialmente luego de la crisis generada por la observación al exministro Freddy Vidovich y la posterior revelación de una sentencia ejecutoriada en su contra.
Uno de los puntos que más preocupación genera, según Herrera, es que el vicepresidente habría asegurado haber logrado la apertura de mercados comerciales en China, Japón, India y Corea. Estas afirmaciones, divulgadas sin documentación pública que las respalde, obligan al Gobierno, de acuerdo con el analista, a exigir informes formales. Señaló que la Cancillería y las comisiones legislativas deberían solicitar detalles sobre reuniones, acuerdos firmados, productos involucrados y montos comprometidos para evitar que estas declaraciones se conviertan en “demagogia pura”.
Herrera también advirtió sobre un posible proceso conspirativo detrás de las acciones de Lara, asegurando que el vicepresidente no actuaría solo. Sostuvo que su acceso rápido a información sensible, la elaboración de discursos y la estrategia digital que despliega podrían estar respaldados por grupos económicos o corrientes políticas con intereses propios. Esta situación, agregó, podría escalar en un momento crítico para el Gobierno, que aún no ha designado un alto mando policial en medio de un escenario donde se anticipan medidas económicas y eventuales tensiones sociales.
La fractura entre Paz y Lara también impacta en la Asamblea Legislativa, donde el PDC, partido que los respalda, se encuentra dividido en al menos tres bloques. De acuerdo con Herrera, uno responde directamente al presidente, otro se alinea con el vicepresidente y un tercero actúa con autonomía enfocándose en las elecciones subnacionales previstas para marzo del próximo año. Esta partición interna podría derivar en un escenario legislativo similar al observado en la gestión previa, caracterizado por trabas, disputas y dificultades para aprobar proyectos de ley.
Finalmente, el analista sostuvo que esta situación genera un panorama político inédito, donde las principales autoridades del país mantienen una confrontación abierta mientras su propio partido intenta avanzar en su agenda electoral. Advirtió que, si no se reconstruye un mecanismo de coordinación interna, las tensiones podrían profundizarse en los próximos meses y comprometer la gobernabilidad. Añadió que la ciudadanía podría comenzar a percibir una falta de autoridad desde el Ejecutivo si no se toman decisiones firmes para contener la escalada de conflictos dentro del binomio presidencial.
