Cámara Agropecuaria advierte pérdidas millonarias por bloqueos y falta de diésel
El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, alertó que el sector atraviesa un momento crítico debido a la escasez de combustible que afecta tanto la producción como el traslado de alimentos. Morales señaló que la falta de diésel y gasolina impide el transporte de productos hacia los mercados nacionales e internacionales, poniendo en riesgo la unidad productiva y el empleo de miles de familias cochabambinas. Según el dirigente, la situación se agrava en el trópico del departamento, donde la producción de banano enfrenta dificultades para cumplir con los envíos programados hacia Argentina, principal destino de exportación.
Pese a las gestiones realizadas ante el gobierno, los productores no han logrado asegurar el suministro necesario de combustibles. Morales destacó que la Cámara Agropecuaria ha solicitado medidas inmediatas para evitar una crisis alimentaria que afecte a la población y subrayó que la responsabilidad recae tanto en la administración saliente como en el próximo gobierno, que asumirá el 8 de noviembre. El dirigente insistió en que se garantice combustible subvencionado para proteger la economía familiar y mantener el abastecimiento de alimentos en todo el país.
Además, Morales indicó que la prolongación de bloqueos y la falta de respuesta gubernamental han provocado pérdidas millonarias para los productores. Solo en Cochabamba, se estima que más de 2.000 unidades productivas han cerrado, afectando a unas 10.800 familias relacionadas con la agroindustria. Entre los sectores más perjudicados se encuentran los criadores de porcinos, quienes han denunciado la muerte de animales por inanición debido a la falta de insumos y la subida del precio del maíz en el mercado negro.
Finalmente, la Cámara Agropecuaria hizo un llamado a mantener la calma y a buscar soluciones consensuadas con los transportistas para evitar que los bloqueos continúen afectando la economía. Morales enfatizó la necesidad de que el nuevo gobierno informe claramente sobre la disponibilidad de recursos y combustibles, para que los productores puedan planificar la producción y garantizar la oferta de alimentos tanto en el mercado interno como en el exterior.