Cámara de Diputados reconoce el lenguaje de señas como idioma oficial de Bolivia
La Cámara de Diputados aprobó unánimemente la ley que reconoce el lenguaje de señas como idioma oficial de Bolivia, un paso importante hacia la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad auditiva. La normativa establece que todas las instituciones y medios de comunicación deberán contar con intérpretes de señas para garantizar la comprensión y participación de este sector en actos y contenidos informativos.
La medida busca integrar a quienes, hasta ahora, enfrentaban barreras para acceder a la información y comunicarse en diversos espacios públicos y privados. Según los legisladores, esta ley promueve la igualdad de derechos y asegura que las personas sordas puedan ejercer plenamente su ciudadanía.
Con la aprobación de esta ley, Bolivia se suma a otros países que ya han reconocido formalmente el lenguaje de señas como herramienta oficial de comunicación, fortaleciendo así la inclusión y la equidad en el país.
