Chapetón llama a los políticos a recuperar la confianza ciudadana mediante hechos y no promesas
La senadora electa de Alianza Unidad, Soledad Chapetón, afirmó que su bancada ya definió una agenda parlamentaria prioritaria para la próxima legislatura que iniciará el 8 de noviembre. Explicó que, tras conocerse los resultados del Tribunal Supremo Electoral, su equipo sostuvo varias reuniones para establecer los temas más urgentes que deben abordarse desde el inicio del nuevo periodo legislativo. Entre ellos destacó la crisis económica, el abastecimiento de combustible y la necesidad de políticas serias que respondan a la realidad del país.
Chapetón subrayó que Alianza Unidad elaboró una propuesta sólida durante la campaña electoral, la cual —aunque no logró llevarlos a una segunda vuelta— será puesta a disposición del nuevo gobierno y de los demás legisladores. Señaló que varias de esas iniciativas ya fueron tomadas en cuenta, lo que demuestra que se trata de propuestas pensadas “para los bolivianos y no para un partido”. Además, insistió en que el país requiere acciones precisas, seriedad y compromiso, para enfrentar la difícil situación económica que vive Bolivia.
La senadora también mencionó que la nueva Asamblea tendrá tareas pendientes heredadas de la gestión saliente, como la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral, la designación del Contralor General del Estado y la revisión de los créditos aprobados en las últimas semanas. Afirmó que, si bien esos créditos ya pasaron la fase burocrática, será necesario reencauzarlos para que beneficien directamente a la población, especialmente en temas como la importación de combustibles y la estabilización del dólar.
Chapetón hizo un llamado a recuperar la credibilidad política, señalando que la población ha perdido confianza en sus representantes debido a los constantes conflictos y a la falta de resultados. “A los políticos nos generalizan, pero ahora tenemos la oportunidad de demostrar un verdadero trabajo con vocación de servicio”, expresó. Aseguró que Alianza Unidad actuará con transparencia, consenso y propuestas concretas, priorizando el bienestar ciudadano y el fortalecimiento institucional del país.
Finalmente, valoró los recientes viajes del presidente electo a Estados Unidos, afirmando que toda gestión destinada a resolver el problema del combustible debe ser bienvenida. Sin embargo, recordó que el déficit económico que afecta a Bolivia no es reciente, sino que se arrastra desde 2010. Por ello, consideró que los próximos cinco años deben enfocarse en reducir el déficit fiscal, recuperar la estabilidad económica y garantizar que las promesas del nuevo gobierno se cumplan con hechos concretos, en beneficio de todos los bolivianos.
