Comerciantes de Pasankalla reportan caída en ganancias por el alza de precios
La falta de diésel y las condiciones de las carreteras están afectando el abastecimiento de frutas en los mercados de El Alto, lo que se refleja en un aumento generalizado de precios a pocos días de Todos Santos. Vendedores consultados señalaron que la fruta llega principalmente desde Alto Beni y que los costos de transporte —agravados por filas de hasta dos o tres días para conseguir combustible— han encarecido productos básicos. Como referencia, el plátano se ofrece alrededor de 25 (según comerciantes), la naranja oscila entre 50 y 80 bolivianos según variedad y calidad; en muchos casos los precios superan los valores de temporadas previas, cuando la naranja se vendía a 40–45 bolivianos.
Compradores y comerciantes coinciden en que la oferta es menor que en años anteriores: algunos puestos registran baja afluencia y otros han reducido volumen de venta porque la mercancía no llega con la frecuencia habitual. Vendedores explican que, además de la escasez de combustible, la temporada y el estado de las vías contribuyen a que algunos camiones no puedan completar las rutas, lo que obliga a elevar los precios al por mayor y trasladar ese incremento al consumidor final.
En cuanto a la pasankalla, los comerciantes señalaron que el precio se ha duplicado en comparación con temporadas anteriores, llegando a 170–180 bolivianos por arroba, mientras que antes se vendía a 100. Esta situación afecta tanto a los vendedores, que obtienen menos ganancia por el alto costo de adquisición, como a las familias que buscan abastecerse para preparar masitas y alimentos típicos de Todos Santos, ajustando sus compras ante la escasez y el encarecimiento del producto.
