Diputado del PDC advierte que Bolivia podría quedarse sin elecciones subnacionales
La Cámara de Diputados avanzó en el tratamiento de la Ley de Elecciones Subnacionales tras intensos debates sobre su urgencia y modificaciones enviadas desde el Senado. Según el diputado del PDC, Ricardo Rada, se realizaron esfuerzos para priorizar la norma, aunque inicialmente no se pudo alterar el orden del día, lo que retrasó el ingreso al segundo punto: el tratamiento de la ley. La discusión se extendió durante varias horas, y al final se propuso que la normativa sea revisada por la Comisión de Constitución antes de reinstalar la sesión y proceder a su aprobación.
Uno de los principales puntos de conflicto se centró en las modificaciones introducidas por el Senado, que ajustaron los plazos de personería jurídica para que los partidos y agrupaciones cumplan con la Ley de Régimen Electoral. Algunos legisladores rechazaron estos cambios, argumentando que ciertas organizaciones políticas quedarían excluidas del proceso, mientras que el oficialismo sostuvo que cualquier modificación adicional en Diputados retrasaría la promulgación de la ley, poniendo en riesgo la realización de las elecciones subnacionales dentro del calendario establecido por el Tribunal Supremo Electoral.
El diputado Rada advirtió que la presión de agrupaciones como Alianza Libre, que busca incluir a 50 nuevas organizaciones, podría dejar al país sin elecciones si se retrasan los plazos. También mencionó que otras agrupaciones, como Nuevas Ideas con Libertad, vinculadas al vicepresidente, podrían quedar fuera de la contienda por no haber cumplido los trámites de personería jurídica a tiempo. En ese sentido, se destacó que el cumplimiento de la ley y la celeridad en su tratamiento eran prioritarios para garantizar la certidumbre y la seguridad del proceso electoral.
Durante la sesión se registraron tensiones y altercados, que recordaron a algunos observadores la dinámica de la Asamblea en los últimos cinco años. Rada explicó que, pese a los conflictos, se buscó cumplir con la normativa y evitar imposiciones de intereses partidarios, priorizando el bien común y la realización de elecciones amplias y legítimas para todos los bolivianos. La votación por dispensación de trámite y tratamiento de urgencia finalmente logró acercar los dos tercios necesarios para avanzar con la ley.
La comisión de Constitución, presidida por el diputado Juan de Granado, se encargará de elaborar un informe que será presentado en la reinstalación de la sesión, programada desde las 9:00 hasta las 12:00, con la intención de aprobar la ley como único punto. El diputado Rada enfatizó que el objetivo es cumplir con los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral, evitando retrasos que podrían afectar el calendario electoral y la transición de gobernadores y alcaldes, y aseguró que se trabajará para garantizar elecciones subnacionales seguras y oportunas en todo el país.
