El gobierno de Rodrigo Paz ha expresado su intención de restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos, mientras legisladores del PDC exigen transparencia sobre los acuerdos vigentes con Irán, Venezuela y Cuba, naciones con las que los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce mantuvieron vínculos estrechos. Según un diputado del PDC, es fundamental que la población conozca los detalles de estos convenios, especialmente tras décadas de hermeticidad en la información oficial.
En julio de 2023, Bolivia firmó un acuerdo de entendimiento con Irán enfocado en ampliar la cooperación bilateral en seguridad y defensa, con el objetivo de reforzar la lucha contra el narcotráfico y la vigilancia fronteriza. Sin embargo, los detalles del convenio no fueron difundidos públicamente, generando cuestionamientos sobre la transparencia del gobierno en sus relaciones internacionales.
Por su parte, un senador de Unidad señaló que Irán no es un país transparente ni amistoso, y resaltó la importancia de que se levante el secreto en torno a estos acuerdos. Además, recordó que en 2006, el expresidente Evo Morales firmó convenios comerciales con Venezuela y Cuba, estableciendo relaciones bilaterales que, según él, deben ser revisadas con mayor claridad por el gobierno actual.
En contraste, un exdiputado del MAS defendió la libertad de cada administración para mantener relaciones internacionales con diversos países, considerando que no corresponde cuestionar los acuerdos heredados de gobiernos anteriores. Sin embargo, reconoció que eventualmente podría ser necesario que las exautoridades rindan cuentas sobre los convenios firmados.
