Dirigente del transporte cuestiona autos “chutos” y pide facilidades para importar vehículos legales

Avatar prensa F10 | 23 de octubre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

El sector del transporte internacional rechazó la propuesta de nacionalizar vehículos indocumentados y advirtió que la medida no resolvería los problemas estructurales que enfrenta la actividad. Dirigentes del rubro señalaron que la mayoría de los autos que plantean nacionalizar son vehículos robados y en mal estado, por lo que la nacionalización no aportaría solución ante la escasez de combustible ni la crisis operativa. En su lugar, pidieron al Gobierno evaluar la importación de vehículos con aranceles bajos como alternativa para modernizar el parque móvil de forma legal y segura.

Los transportistas denunciaron además que la actual crisis del combustible paraliza la actividad: la falta de diésel y gasolina mantiene a buena parte de las flotas en filas de hasta varios días y provocó que solo alrededor del 20% del sector siga operando con normalidad, mientras que un 50% permanece detenido en estaciones de servicio. Advirtieron que esta situación impacta la cadena productiva —siembra, cosecha, exportaciones e importaciones— y eleva costos; señalaron aumentos de precios de insumos y repuestos que agravan la operatividad, además de asumir pérdidas económicas significativas por la reducción de viajes habituales.

Los dirigentes pidieron también transparencia en la contratación y distribución del combustible, cuestionando presuntas irregularidades en la logística y la participación de intermediarios que, según afirmaron, podrían estar desviando parte de la subvención. Exigieron a las autoridades medidas urgentes que garanticen suministro estable, mantenimiento de los ductos y una política coherente con las necesidades del transporte, advirtiendo que, de no mediar soluciones concretas, la paralización del sector y el aumento de la canasta familiar se profundizarán en los próximos días.


0 Ratings Rate it