En El Alto, homenajearán a los animales fallecidos en Todos Santos con T’ant’a Uywa
En el marco de la festividad de Todos Santos, en El Alto se realizará la tradicional T’ant’a Uywa, dedicada a recordar a los animales que han perdido la vida por incendios, maltrato y tráfico. La ceremonia busca resaltar la cosmovisión andina, donde se considera que los humanos y los animales comparten un vínculo espiritual, y que el respeto hacia ellos forma parte de la armonía con la naturaleza. Este año, la actividad contará con figuras simbólicas de especies emblemáticas, como jaguares, llamas, zorros y capibaras, que representan a los animales fallecidos.
La iniciativa tiene un enfoque educativo, cultural y de reflexión sobre la protección de la fauna silvestre y la vida animal en el país. Los organizadores explican que cada elemento de la mesa ritual refleja la conexión entre lo tangible y lo intangible, recordando que los animales también forman parte del ciclo de la vida y deben ser respetados como miembros de la comunidad.
Dentro de la T’ant’a Uywa se destacan figuras de animales que han sufrido amenazas directas, como el jaguar, víctima de biocidios y negligencias a pesar de las medidas de protección existentes. Los voluntarios y participantes realizan rituales con comida, flores y símbolos que representan a las especies, reforzando la importancia de su cuidado y el compromiso con la preservación de la vida silvestre.
Además de rendir homenaje a los animales, la ceremonia busca reforzar la relación de las comunidades con la tierra y sus tradiciones. La T’ant’a Uywa se realiza en un período de siembra y fertilidad, lo que resalta la importancia de la coexistencia entre humanos y naturaleza, y la necesidad de proteger a todas las especies que habitan el territorio. La actividad también incluye la educación sobre leyes y políticas de protección ambiental, como la ley de eliminación del mercurio y la propuesta de la Ley 118 de protección de bosques.
