FUTECRA alerta sobre posibles problemas en abastecimiento interno por ventas de carne a China

Avatar prensa F10 | 23 de octubre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

La FUTECRA manifestó su rechazo a la exportación de carnes a países como China y Egipto, argumentando que esta medida podría afectar el abastecimiento interno y encarecer los productos cárnicos para la población. Los dirigentes advirtieron que las exportaciones de pollo, cerdo y carne de res se estarían realizando sin considerar el impacto en los consumidores locales, mientras los carniceros detallistas ya enfrentan dificultades derivadas del contrabando y la falta de supervisión en el mercado interno.

Según la Glicerio Serrano, Bolivia no cuenta con un excedente suficiente de carne para atender la demanda interna y además exportar. La producción nacional de carne de res alcanza las 320 mil toneladas al año, mientras que el consumo interno requiere 190 mil toneladas, dejando un margen limitado de 30 mil toneladas para exportación. Las recientes medidas del gobierno, que superan esta cifra, podrían generar escasez y un aumento en los precios, afectando directamente a los bolivianos.

Los representantes de la federación destacaron que ya se han registrado incrementos en los precios de la carne de res, el pollo y el cerdo, sobre todo de cara a las festividades de fin de año, periodos de alta demanda. Además, denunciaron que la comunicación oficial no refleja la realidad, responsabilizando a los carniceros detallistas por la escasez, cuando en realidad el problema se centra en la política de exportaciones y la gestión del gobierno sobre los excedentes productivos.

Ante esta situación, FUTECRA convocó a un ampliado general el próximo 29 de octubre con representantes de nueve departamentos para definir acciones conjuntas. Durante este encuentro, se discutirán planes y proyectos que serán presentados al futuro gobierno, exigiendo que se priorice la garantía del consumo interno antes de permitir nuevas exportaciones y asegurando así que los bolivianos puedan acceder a productos cárnicos a precios razonables.


0 Ratings Rate it