Gustavo Torrico acusa a Rodrigo Paz de mentir sobre presunto robo de 15 millones de dólares
El exviceministro Gustavo Torrico cuestionó al presidente Rodrigo Paz, señalando que su reciente discurso refleja un “estado catastrófico” del país basado en datos que, según afirma, no corresponden a la realidad. Torrico aseguró que el mandatario estaría mintiendo sistemáticamente para justificar futuras medidas de shock y generar alarma en la población. Como ejemplo, señaló la confusión sobre la cantidad y el costo de radares adquiridos, que según Torrico, fueron mal reportados por el presidente.
Torrico explicó que el presidente Paz afirmó que nueve radares fueron comprados por 360 millones de euros, cuando en realidad se adquirieron 13 radares por 91 millones de euros. Según el exviceministro, siete de estos radares son militares y ya están en funcionamiento, mientras que los demás cumplen con certificaciones nacionales e internacionales antes de entrar plenamente en servicio. Torrico consideró que estas cifras demuestran la magnitud de lo que él llama “información errónea” presentada al país.
Sobre la denuncia de un presunto robo de 15.000 millones de dólares, Torrico subrayó que esta cifra, convertida a bolivianos, superaría la inversión pública de dos años y medio, lo que resulta “imposible” y evidencia, a su juicio, un error en el cálculo del mandatario. Añadió que durante su gestión se ejecutaron numerosas obras en todo el país, desde unidades educativas y laboratorios hasta coliseos, demostrando que el gobierno sí avanzó en inversiones públicas.
El exviceministro también criticó que Paz utilice su discurso para justificar medidas económicas extremas, mientras la información real sobre el presupuesto y la inversión pública es pública y verificable. Señaló que gran parte de la supuesta “falta de recursos” se debe a malinterpretaciones sobre el flujo de presupuesto y no a un robo o desvío de fondos, como se ha mencionado en la conferencia del presidente.
Torrico afirmó que las denuncias de corrupción y los procesos anunciados por el presidente son bienvenidos, siempre que se realicen con seriedad y con respaldo en pruebas concretas. Destacó que los funcionarios y la ciudadanía deben actuar de manera responsable, evitando la difusión de acusaciones sin sustento que podrían generar desinformación o alarma innecesaria.
Finalmente, el exviceministro advirtió que el presidente Paz debería actuar con coherencia y transparencia, dejando de lado estrategias de campaña o discursos exagerados. Subrayó que la ciudadanía merece información clara sobre la situación económica y la gestión pública, y que cualquier medida debe basarse en datos verificables y en un diagnóstico real de las necesidades del país.
