Expertos y autoridades del sistema de salud en Bolivia señalan la necesidad de fortalecer la información y el marco normativo sobre la interrupción legal del embarazo, especialmente en casos de niñas menores de 10 años. Según datos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS), hasta septiembre de 2025 se registraron tres interrupciones legales en menores de esta edad, mientras que 56 niñas recibieron atención en controles prenatales. El tema cobra relevancia en el marco del Día Internacional de la Interrupción del Embarazo, el pasado 28 de septiembre, y destaca la necesidad de orientación y acompañamiento por parte de las defensorías.
La normativa boliviana, en el artículo 266 del Código Penal, permite la interrupción del embarazo únicamente en casos de violación o cuando la salud de la mujer está en riesgo. Para las menores de edad, la decisión recae en la defensoría correspondiente, sin necesidad de autorización judicial, siempre que exista denuncia de violencia sexual y consentimiento de la afectada. Los especialistas enfatizan que la valoración médica debe complementarse con políticas estatales de información y prevención, asegurando un procedimiento seguro y legal.
Asimismo, se subraya la importancia de incrementar el presupuesto destinado a salud, priorizando la prevención y atención de embarazos no deseados en menores. Las autoridades destacan que preservar la vida de la madre y del gestante es central en cualquier política pública, y que el tema debe debatirse de manera abierta con la población boliviana para garantizar decisiones informadas y responsables, respetando tanto la legalidad como los derechos humanos de todas las personas involucradas.