Licencia ambiental es indispensable para ejercer cualquier actividad, asegura Jhonny Zapana
La Gobernación y el Strio. Departamental de Derechos de la Madre Tierra, encabezado por Jhonny Zapana, confirmaron que la contaminación observada en Viacha tiene relación con actividades mineras. Si bien no se busca responsabilizar a una sola instancia, Zapana indicó que todos los niveles de gobierno tienen parte de la responsabilidad en el control y supervisión de estas operaciones. Para implementar cualquier actividad, ya sea industrial, agropecuaria o minera, se requiere cumplir con licencias ambientales, autorizaciones municipales y la participación de las comunidades afectadas, con el objetivo de prevenir daños irreversibles en el medio ambiente.
Desde 2024 hasta la fecha, el número de actividades mineras en Viacha aumentó de 21 a 24, de las cuales solo 10 cuentan con licencia ambiental. Zapana explicó que algunas empresas operan solo con autorización de la JAM, sin el aval municipal correspondiente, lo que evidencia desconocimiento o falta de control por parte de las autoridades locales. El funcionario enfatizó que todas las actividades deben contemplar medidas de mitigación y adecuación para evitar impactos ambientales negativos, y que el incumplimiento de estas normas podría derivar en sanciones, suspensiones temporales o limitaciones en sus operaciones.
En respuesta a la preocupación de la población, se conformó un comité con participación del Ministerio de Medio Ambiente, Minería, JAM, autoridades municipales y departamentales, así como la Asamblea Departamental. Este comité busca evaluar los impactos ambientales, garantizar la fiscalización y asegurar que las actividades mineras cumplan con los lineamientos establecidos en las licencias. Zapana destacó que la clave está en un trabajo conjunto entre municipio, gobernación y autoridades nacionales, para que las normativas se cumplan y se proteja a las comunidades afectadas por la actividad minera en Viacha.