Micro y pequeños empresarios denuncian cinco años de abandono y piden mayor atención estatal
Helen Ribero, presidenta de la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), denunció que durante los últimos cinco años el sector ha sido “olvidado” a pesar de su contribución en generación de empleo y divisas para el país. Señaló que las iniciativas del gobierno anterior, incluidas las de la campaña “Hecho en Bolivia”, no lograron brindar un apoyo efectivo a los microempresarios, quienes enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones bancarias debido al aumento de la canasta familiar y la escasez de dólares.
La dirigente explicó que se presentaron proyectos de ley para diferir pagos y aliviar la carga financiera, pero muchas de estas propuestas fueron rechazadas. Finalmente, se aprobó un paliativo que permite diferir pagos sin cobro de intereses excesivos ni anatocismo, aunque no cumple totalmente con las expectativas del sector. Este mecanismo beneficiará aproximadamente a 1,4 millones de prestatarios, principalmente micro y pequeños empresarios con viviendas sociales.
Ribero advirtió que la medida es temporal y no sustituye la necesidad de una reactivación económica integral. Destacó que el sector requiere apoyo real y coordinado del nuevo gobierno, recordando que la ley no afecta a la banca y busca únicamente proteger a los prestatarios de cobros indebidos que los lleven a un sobreendeudamiento, como ocurrió con leyes anteriores que duplicaban o triplicaban las deudas.
Finalmente, la presidenta de CONAMYPE hizo un llamado a la empatía y la cooperación con los microempresarios, evitando conflictos que agraven su situación. Insistió en que esta ley debe interpretarse como un respiro económico antes de las fechas navideñas y enfatizó la importancia de garantizar transparencia en los cobros, para que los beneficiarios puedan cumplir con sus obligaciones sin verse afectados por prácticas bancarias abusivas.
