Mujeres indígenas presentan altos niveles de mercurio por contaminación en ríos de Bolivia

Avatar prensa F10 | 25 de septiembre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

Ruth Alipas, presidente de CONTIACAP, denunció un aumento progresivo de mercurio en su organismo, reflejando los efectos de la contaminación en los ríos Beni, Madre de Dios y Mamoré. Su caso forma parte de un estudio realizado a 120 mujeres indígenas en edad fértil de la cuenca amazónica, llevado a cabo por expertos de la Universidad de Cartagena, Colombia. Los análisis incluyen muestras de cabello, sangre y saliva, así como pruebas médicas auditivas y visuales, con el objetivo de evaluar de manera integral el impacto del mercurio en la salud de estas comunidades.

El estudio evidenció problemas graves de nutrición, anemia, daño hepático y alteraciones genéticas que afectan el ADN de las células, aumentando el riesgo de enfermedades como cáncer, malformaciones congénitas y abortos. Comunidades indígenas como los Ese Eja, Tacanas, Mosetenes y Uchupiamonas denunciaron que los responsables de la contaminación son empresas mineras con maquinaria pesada, y alertaron que la exposición al mercurio está generando retrasos en el desarrollo cognitivo y físico de sus poblaciones.

Las agencias internacionales recomiendan que los niveles de mercurio no superen una parte por millón, cifra ampliamente excedida en estos casos. Las comunidades indígenas exigen acciones urgentes de las autoridades nacionales, que deben cumplir el convenio de Minamata y reducir el uso del mercurio en la minería. Los resultados del estudio internacional serán presentados a instancias gubernamentales de minería, salud y cancillería para proteger la salud y el bienestar de los pueblos indígenas del país.


0 Ratings Rate it