“No hay inversión nacional ni extranjera”, alerta Porcel ante proyecciones del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico de apenas 0,6% para Bolivia, un panorama que los analistas y asambleístas consideran preocupante. La economía enfrenta desempleo, contracción de sectores productivos, escasez de recursos e inflación, mientras la inversión, tanto nacional como extranjera, se mantiene limitada. Según expertos, la falta de desarrollo del aparato productivo y la ausencia de políticas efectivas de inversión podrían provocar un achicamiento económico en los próximos años.
Frente a esta situación, el Ejecutivo deberá presentar hasta el 31 de octubre el Presupuesto General del Estado, considerando el crecimiento proyectado, el Producto Interno Bruto y la inflación. Los críticos señalan que la mala gestión de sectores estratégicos, como el hidrocarburífero, y decisiones administrativas deficientes han dejado al país en una situación precaria, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la producción agrícola, justo en un contexto de histórica incertidumbre política con la cercanía del balotaje.