Pablo Camacho se pronuncia contra la legalización de autos chutos: “No se puede legalizar el delito”

Avatar prensa F10 | 23 de octubre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

La propuesta de nacionalizar autos chutos indocumentados ha generado rechazo en el sector formal de la economía boliviana. El expresidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, señaló que legalizar estos vehículos afectaría a los empresarios que han invertido recursos y tiempo en establecer showrooms, talleres y representaciones legales en el país. “No podemos comenzar a legalizar el delito. Luego será el sindicato de carteristas y ramas afines, luego serán los violadores, etcétera. El delito no puede legalizarse”, afirmó Ramón.

Camacho agregó que la nacionalización de vehículos robados complicaría las relaciones internacionales de Bolivia con países vecinos. Destacó la necesidad de coordinación con Chile, Perú y Argentina para controlar el flujo de autos robados y garantizar el Estado de Derecho, señalando que muchas fronteras permiten el ingreso de estos vehículos por falta de supervisión y control.

Camacho enfatizó que la legalización de autos chutos tendría consecuencias negativas sobre la seguridad y la economía del país. Mencionó que algunos alcaldes han permitido ferias de vehículos robados, mientras que la falta de intervención del Estado ha facilitado la circulación de autos indocumentados. Según su análisis, cualquier medida de legalización podría abrir una “caja de Pandora” y vulnerar las relaciones con los países de origen de los vehículos.

Finalmente, el expresidente de la Cámara Nacional de Industrias instó al gobierno entrante a trabajar en coordinación con los países vecinos para controlar el contrabando y establecer mecanismos de seguimiento. Destacó que una política efectiva requiere voluntad política y cooperación internacional, señalando que Bolivia ha funcionado históricamente como país de tránsito de productos ilegales, afectando la producción interna y la economía formal.


0 Ratings Rate it