Padre Gechi Revelin cuestiona credibilidad de la justicia tras liberación de Jeanine Áñez

Avatar prensa F10 | 7 de noviembre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

Revelin recordó que la represión en Senkata implicó graves violaciones de derechos humanos, documentadas en informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y señaló que, aunque Áñez pueda ser considerada jurídicamente inocente, no se puede olvidar la responsabilidad del Estado en los sucesos que causaron muertes y masacres. A juicio del sacerdote, estos hechos exigen seguimiento internacional ante la falta de acciones efectivas por parte de la justicia nacional.

El párroco indicó que las familias de las víctimas continúan recibiendo acompañamiento espiritual y psicológico para superar el trauma. A pesar de la distancia, ya que actualmente cumple funciones en Villa Adela, Revelin mantiene contacto constante con los familiares, brindándoles apoyo y fortaleza frente al miedo y la desconfianza que persisten tras la liberación de la expresidenta.

Asimismo, se prevé que una comisión de víctimas viaje a instancias internacionales para tratar el caso con el alto comisionado de derechos humanos, mientras que en Senkata se organizarán conmemoraciones para recordar los hechos y honrar la memoria de los fallecidos. Estas acciones buscan mantener la atención sobre la responsabilidad del Estado y la necesidad de justicia para los afectados.

Finalmente, el padre Revelin afirmó que la situación evidencia una falta de credibilidad en la justicia boliviana, ya que no se habrían tomado medidas concretas para sancionar a los responsables. Por ello, confía en que la intervención de organismos internacionales pueda garantizar seguimiento, sanción y reparación para las víctimas, destacando la importancia de mantener viva la memoria y exigir justicia frente a los graves hechos ocurridos en 2019.


0 Ratings Rate it

Noviembre F10 es - 24/7