Santos Ramírez acusa a Evo Morales y García Linera de adquirir medios de comunicación mediante “palos blancos”
Un nuevo cuestionamiento a los mecanismos de contratación del Estado surgió tras las declaraciones de un exejecutivo de YPFB, quien señaló que Bolivia nunca contó con una ley específica para la adquisición de bienes y servicios, sino únicamente con decretos supremos que —según afirmó— fueron adaptados a conveniencia de cada gobierno. Sostuvo que estas normas habrían permitido el manejo discrecional de recursos públicos, afectando no solo al nivel central, sino también a gobernaciones y municipios. En ese marco, apuntó que durante el gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera se habrían realizado transferencias y compras mediante “palos blancos”, presuntamente destinadas a la adquisición de medios de comunicación escritos y televisivos.
El exfuncionario también pidió a la Comisión Nacional de Hidrocarburos investigar estas presuntas irregularidades y anunció que entregará documentación que, según asegura, respalda sus afirmaciones. Recordó que uno de los casos que derivó en su encarcelamiento fue la firma para la planta de Río Grande por 86 millones de dólares, monto que, afirmó, posteriormente fue elevado a 220 millones por otras autoridades. Cuestionó quién se benefició de la diferencia que supera los 100 millones de dólares, insistiendo en que estos hechos deben ser sometidos a una revisión exhaustiva.
