Sectores productivos de El Alto se reunirán con Rodrigo Paz para discutir Aduana y Libre Tránsito
El sector productivo de El Alto se prepara para presentar sus demandas al presidente electo, Rodrigo Paz, con el objetivo de superar la actual crisis económica. Los representantes de las diferentes cadenas productivas plantean tres prioridades principales: la valoración aduanera uniforme, el libre tránsito de mercancías y la aplicación estricta de la normativa vigente. Según los empresarios, la actual aduana presenta procedimientos burocráticos y discrecionales que afectan a importadores y productores, generando desigualdad en la valoración de los productos y encareciendo insumos para sectores como la industria textil.
Otro de los temas críticos es el libre tránsito de mercancías, ya que las aduanillas secundarias y controles no habituales complican el transporte y elevan riesgos de extorsión. Los gremiales y transportistas alertan que estas prácticas vulneran la Ley General de Aduanas, que establece la circulación libre de mercancías en zonas secundarias. Además, señalan que la falta de control eficiente en almacenes estatales provoca pérdidas de mercadería y retrasos en la cadena productiva.
El sector productivo también busca la implementación de Zonas Económicas Especiales en el departamento de La Paz. Ya se han avanzado acuerdos con municipios como Patacamaya y Viacha para establecer zonas industriales y antepuertos, además de proyectos en coordinación con la Alcaldía de La Paz para crear un macro mayorista que conecte directamente al productor con el consumidor, con el objetivo de abaratar la canasta familiar y potenciar la inversión extranjera en la región.
Finalmente, los representantes destacaron la importancia de contar con un marco jurídico estable que permita consolidar la producción local y la inversión internacional. La reunión con Rodrigo Paz incluirá a gremiales, transportistas y microempresarios, quienes buscan que El Alto deje de ser un departamento netamente consumista y se convierta en un polo productivo sostenible, similar a otras regiones del país, fortaleciendo la economía local y regional.
