“Víctimas de octubre negro lucharon solas”: señala Thomas Becker

Avatar prensa F10 | 17 de octubre de 2025 0 Likes 0 Ratings

0 Ratings Rate it

A 22 años de los hechos de octubre de 2003, las víctimas y sus familiares aún sienten el peso de la pérdida y la ausencia de justicia plena. Según el abogado Thomas Becker, muchos sobrevivientes han quedado con secuelas irreversibles, mientras que el país recuerda las muertes y heridas de aquel periodo. Sin embargo, destaca que se han logrado avances importantes a nivel internacional, como el caso histórico ganado en Estados Unidos que ha tenido repercusiones legales más allá de las fronteras bolivianas. Aun así, la lucha por justicia en Bolivia continúa, con la necesidad de procesar a los responsables para evitar más violencia en el futuro.

Becker señala que algunos de los implicados, como Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzain, permanecen en Estados Unidos y que Bolivia merece que sean juzgados en el país. La posibilidad de extradición es un tema abierto y, según el abogado, especialmente para Sánchez Berzain, sería factible llevar adelante un proceso judicial que garantice justicia para las víctimas. La demora en estos procesos mantiene viva la indignación y la necesidad de un cierre legal para los hechos de octubre de 2003.

Desde un enfoque político, Becker critica los discursos que intentan justificar los hechos como parte de una supuesta conspiración internacional. Señala que la muerte de niños y civiles inocentes no puede ser considerada dentro de ninguna estrategia política, y resalta que los tribunales en Estados Unidos confirmaron los abusos cometidos, dejando claro que los argumentos de conspiración no tienen sustento frente a la evidencia.

El abogado insiste en que la polarización política en Bolivia ha complicado la valoración de los hechos de 2003, aunque reconoce que tanto la izquierda como la derecha coinciden en que fue un periodo oscuro en la historia del país. Por ello, considera crucial que los responsables regresen a Bolivia para enfrentar los procesos judiciales pendientes, garantizando la seguridad jurídica y el debido proceso.

Becker también critica la lentitud y la falta de compromiso de los gobiernos sucesivos, incluido el MAS, en brindar reparaciones y apoyo a las víctimas. A pesar del discurso político, las acciones concretas para garantizar justicia han sido mínimas, dejando a las víctimas luchando casi en solitario por sus derechos.

Finalmente, el abogado espera que el próximo gobierno priorice las leyes de reparación y los procesos judiciales pendientes. Resalta la importancia de reconocer el sufrimiento de las víctimas y fortalecer la justicia estatal para evitar que episodios de violencia como los de octubre de 2003 se repitan en Bolivia, recordando que la lucha de las víctimas continúa siendo un referente histórico de resistencia y dignidad.


0 Ratings Rate it