Vocales electorales implementan medidas para frenar la guerra sucia entre binomios presidenciales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que se han implementado tres acciones principales para frenar la denominada “guerra sucia” en la segunda vuelta electoral. La primera fue la firma de un acuerdo en Santa Cruz entre los dos binomios presidenciales, donde se comprometieron a no incurrir en ataques y a respetar los resultados. La segunda consiste en un encuentro con medios de comunicación, previsto para la próxima semana, mientras que la tercera es la conformación de una coalición con más de 20 plataformas que trabajan contra la desinformación y la campaña negativa.
Las autoridades señalaron que el CIBDE continúa reportando casos de presuntos incumplimientos y recordaron que los ataques personales y familiares están prohibidos por norma. Explicaron además que las denuncias de guerra sucia presentadas por Alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano deberán ser acompañadas de pruebas fehacientes. La Dirección Técnica Jurídica del TSE analizará los informes y determinará si corresponde aplicar sanciones o identificar posibles delitos electorales.