La Paz: Ciudad en constante riesgo por deslizamientos
Investigación periodística de Reportajes F10
La Paz enfrenta un grave riesgo por deslizamientos de tierra, especialmente durante la temporada de lluvias intensas. Las emergencias se repiten año tras año, dejando a numerosos ciudadanos sin hogar y generando un sentido de vulnerabilidad en las comunidades afectadas.
La ciudad, situada a 3640 metros sobre el nivel del mar, ha sido devastada por desastres naturales que son resultado de una planificación urbana deficiente. Desde la década de 1960, la falta de un plano de valores actualizado ha contribuido a que entre el 60% y el 70% del terreno sea inestable, según un mapa de riesgo elaborado por la alcaldía en 2011.
En marzo de 2024, el alcalde Iván Arias declaró emergencia y alerta roja en La Paz, tras las intensas lluvias que afectaron zonas como Irpavi y Achumani. Las juntas de vecinos están trabajando para preservar viviendas en riesgo de colapso, mientras el municipio avanza con obras de estabilización de suelos.
Las historias de los damnificados reflejan una profunda angustia. Muchas familias han perdido todo y viven en campamentos, enfrentándose a la adversidad diaria y al miedo constante de nuevos deslizamientos.
Los bomberos voluntarios han desempeñado un papel crucial en la lucha contra los incendios forestales, arriesgando sus vidas para proteger a las comunidades y el medio ambiente. Su dedicación y sacrificio son un ejemplo de solidaridad y compromiso con la naturaleza.
La situación en Bolivia es alarmante, con emergencias por lluvias e inundaciones que afectan a múltiples regiones. La falta de acción y planificación puede llevar a un futuro desolador si no se toman medidas urgentes.